Carta abierta a:
Señor Doctor: Gustavo Petro Urrego, Presidente de la República
Señora Doctora: Margarita Cabello Blanco, Procuradora General de la Nación
Señor Doctor: Francisco Barbosa, Fiscal General de la Nación
Señor Doctor: Carlos Ernesto Camargo Assis, Defensor del Pueblo
Señor Doctor: Néstor Ozuna Patiño, Ministro de Justicia y del Derecho
Señor Doctor: Iván Velásquez Gómez, Ministro de Defensa Nacional
Todos los días recibimos noticias de la delincuencia reinante en la ciudad. No son necesarias las cifras para saber lo grave de la situación. El 3 de diciembre en Engativá le robaron una camioneta a una familia donde además pretendían llevarse dos menores de edad y la noche del 4 de diciembre en Puente Aranda mataron a un joven en un local comercial. Estos son solo dos ejemplos de los casos de violencia e inseguridad que se viven en Bogotá.
Atendiendo el clamor ciudadano lanzamos un S.O.S. para que los organismos competentes lideremos un programa express que permita recuperar la seguridad de las ocho millones de personas que vivimos en Bogotá.
Durante la campaña que nos llevó a ganar la Alcaldía del Distrito Capital, el Nuevo Liberalismo se comprometió a mejorar la seguridad y tranquilidad de la ciudad.
A partir del próximo 1 de enero, cuando asumamos el mandato que nos asignó la ciudadanía, buscaremos día y noche tal propósito. Por lo tanto, requerimos apoyo del Gobierno nacional y todos los entes que luchan contra la delincuencia en sus diferentes manifestaciones, para montar un escudo de defensa ciudadana.
El Nuevo Liberalismo no mirará el espejo retrovisor sobre las estadísticas pasadas o actuales. Será una administración proactiva y comprometida con el proyecto Bogotá CaminaSegura.
La unión del Gobierno nacional y distrital, con su aparato legítimo será la llave que desarticulará la delincuencia común y el crimen organizado.
Es hora de que los niños vuelvan a los parques. Que podamos hablar por celular en la calle sin miedo a que nos roben. Que quienes se movilizan en bicicleta puedan hacerlo con la tranquilidad de que no se las van a quitar. Una ciudad segura es una ciudad donde las mujeres puedan caminar seguras.
Las políticas para combatir el microtráfico no pueden seguir siendo las mismas, se deben implementar nuevas estrategias que permitan resultados más efectivos para la ciudadanía. No podemos hacer lo mismo una y otra vez esperando resultados diferentes.
La sociedad bogotana pide a gritos que los perímetros de las escuelas, colegios y universidades sean campos de paz y tranquilidad. Seguiremos trabajando en espacios de rumba y cultura seguros para todos.
De la caja de herramientas sacaremos los Códigos Penal y de Policía para cerrarle la llave a los flagelos del gota a gota y la extorsión.
Desde el Concejo de Bogotá aprobaremos los presupuestos necesarios para adquirir la tecnología de vanguardia que ayude a la Policía a combatir el crimen. Instalaremos cámaras de reconocimiento facial en lugares críticos y todas las estaciones de Transmilenio.
Trabajaremos en ampliar el número de policías para que vigilen y protejan los lugares más recónditos de la ciudad, así como implementaremos consejos de seguridad en los barrios y localidades para escuchar y entender lo que la comunidad necesita.
Con la ayuda de la Fiscalía y el Ministerio de Justicia buscaremos simplificar y apurar las denuncias cuando se cometan delitos. A las víctimas les prestaremos asistencia sicosocial y jurídica para que no caigan en el círculo vicioso de la revictimización.
Para trabajar en la implementación de las soluciones planteadas que buscan combatir los problemas de violencia y seguridad que aquejan a la ciudad es necesario el trabajo conjunto con todos ustedes. Solo trabajando en equipo lograremos una Bogotá segura.
Atentamente,
Juan Baena M.
Concejal Nuevo Liberalismo
Bogotá Distrito Capital
3 Responses
Cuente con mi apoyo Juan, más fuerza pública necesitamos, sabemos que desde Claudia López se ha solicitado más policía, sin que haya respuesta favorable a este requerimiento, aunado a la propuesta de las cámaras en transmilenio, y que dentro del proyecto metro no vayan a faltar las de última tecnología propuestas, prever dentro de lo previsible, necesitamos centros comerciales, para organizar los vendedores ambulantes, sobre todo en la zona de San Victorino, con buen espacio para cada local, de tal forma no se conviertan en pajareras !
best female viagra tablets
cheap viagra 100mg online